top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cómo se reemplaza la proteína de origen animal?
    La reemplazamos por proteína de origen vegetal y aditivos naturales. El valor nutricional de una dieta para perros o gatos se mide por sus aminoácidos esenciales y los componentes básicos de las proteínas, no por el tipo de proteína. Nuestros alimentos completos y equilibrados ofrecen todos estos nutrientes esenciales a través de proteínas vegetales biodisponibles, palatables y de alto valor nutricional. Las fuentes de proteína de los alimentos V-Planet se obtienen principalmente de la arveja, lenteja, avena y linaza. Para estudios de alimentación vegana en mascotas, pincha aquí
  • ¿Cuáles son los beneficios de una dieta vegana para nuestras mascotas?
    Son muchos los perros y gatos que han visto su calidad de vida mejorar tras el cambio de alimentación. Problemas inflamatorios como las artrosis se suavizan, puesto que, al ser un alimento vegetal sin aditivos tóxicos, genera menos inflamación y favorece el control del dolor. También controla enfermedades en las que el sistema inmunológico juega un papel fundamental como la leucemia, la inmuno-deficiencia, el calicivirus, etc. Otros beneficios de alimentar a tu mascota con una dieta vegana pueden incluir la eliminación de reacciones alérgicas, una mejor higiene oral, un pelaje brillante y sano, buena digestión y control de peso. Con la elección de una dieta vegana, evitamos que sigan consumiendo alimentos cárnicos, que muchas veces están elaborados con animales no aptos para el consumo humano, es decir, animales enfermos, discapacitados y/o moribundos. Consumo que al mediano-largo plazo puede derivar en enfermedades de tipo digestivas, cardíacas y/o dermatológicas. Todos los ingredientes con los que elaboramos nuestros productos son aptos para consumo humano. Libres de subproductos, toxinas, hormonas, antibióticos, saborizantes, preservantes y colorantes químicos, comunes en alimentos de origen animal.
  • Los perros: ¿omnívoros o carnívoros?
    Los perros ya no son lobos. Han evolucionado junto a los humanos durante siglos, desarrollando enzimas intestinales que les permiten digerir una amplia variedad de alimentos. Se han adaptado para digerir los almidones 28 veces mejor que los lobos. Desde una perspectiva biológica, los perros carecen de la mayoría de adaptaciones metabólicas a una dieta estricta de carne animal, adaptaciones que se ven en los verdaderos carnívoros. Los perros son omnívoros y la ciencia muestra que al sistema digestivo de los perros (como en los humanos) no le importa de dónde proviene la proteína; lo importante es que la proteína sea completa, de alta calidad, biodisponible y fácilmente digerible. Varios estudios independientes comprueban que nuestros alimentos demostraron una alta digestibilidad, lo que significa que tu perro absorbe todas las proteínas y nutrientes necesarios.
  • Pero los gatos son carnívoros…
    Es verdad, los gatos son carnívoros. La adaptación de sus organismos a una alimentación vegana puede ser rápida y positiva, o puede requerir de un proceso de transición más largo. Una dieta vegetal puede no ser natural para un gato, al igual que el hecho de esterilizarlos, vacunarlos, desparasitarlos o alimentarlos con atunes, cerdos o gallinas. En su hábitat natural, un atún, un cerdo o una gallina jamás serían presas de un gato. Su alimentación natural sería cazar pequeños pajaritos, reptiles, roedores, e incluso insectos, pero hasta ahora no existen alimentos de ese tipo en el mercado. Para los gatos existen 9 aminoácidos esenciales que requerimos todos los mamíferos, pero además necesitan consumir taurina, arginina, vitamina A, vitamina B12 y ácido araquidónico. Excepto la taurina, los demás nutrientes esenciales son sencillos de añadir en su receta vegana. Nuestros productos para gatos “Benevo Cat Original” y “Benevo Duo” son alimentos nutricionalmente completos y equilibrados, esto quiere decir que cumplen con todos los requisitos nutricionales de un gato. Proporciona un poderoso 28% de proteína mínima, una fuente vegana de taurina, y se complementa con vitamina B, espirulina, aceite omega 3 y 6, conteniendo así todos los nutrientes esenciales para nuestros gatos.
  • ¿Por qué es importante la taurina?
    La taurina es un aminoácido que se halla en forma natural en el cuerpo y en los alimentos. Es uno de los aminoácidos más abundantes en los músculos, el corazón, las plaquetas, y el sistema nervioso en desarrollo. La taurina ayuda a la función cardíaca, a la visión, al desarrollo cerebral y del sistema nervioso central. También promueve un sistema inmunitario saludable para combatir infecciones y enfermedades. La hemos agregado porque es un aminoácido crucial para la salud de las mascotas en general. La taurina en gatos es un nutriente esencial. Un nutriente esencial es aquel que debe ser añadido en la dieta ya que el animal no es capaz de sintetizarlo por sí mismo a partir de otros nutrientes, y su deficiencia conduce al animal a enfermar. El perro es capaz de sintetizar su propia taurina a partir de los aminoácidos que contienen azufre (metionina y cisteína). Las fuentes de origen vegetal que tienen mayor contenido de taurina son las oleaginosas y leguminosas. En el caso de nuestros alimentos viene integrada como legumbres, frutos secos, levadura de cerveza, algas marinas, y en forma de metionina. Por último, para asegurar las cantidades de taurina necesarias, se añade taurina sintética, esto quiere decir que todos los alimentos comentados anteriormente se sintetizan (se necesita más cantidad que si fueran ingredientes de origen animal) y se añaden a la receta.
  • ¿Cómo debe ser la transición a una alimentación vegana?
    Tanto en gatos como en perros, para que el cambio de alimentación no sea brusco y tanto su organismo como su paladar se acostumbren al nuevo alimento, es recomendable mezclar la dieta antigua con la nueva durante 7 días como mínimo. Pasos de transición: Día 1: mezclar 25% de dieta nueva con 75% de dieta antigua. Día 2: repetir. Día 3: mezclar 50% de dieta nueva con 50% de dieta antigua. Día 4: repetir. Día 5: mezclar 75% de dieta nueva con 25% de dieta antigua. Día 6: repetir. Día 7: alimentar 100 % con su nueva dieta vegana. **Hay casos de mascotas que pueden necesitar una transición más prolongada, de 2, 3 semanas o más.
  • ¿Qué problemas pueden aparecer durante el cambio de alimentación?
    Si realizamos un cambio brusco de alimentación, pueden presentarse problemas digestivos, por lo que debemos volver a su alimentación anterior hasta que se estabilice, y volver a iniciar el cambio de forma progresiva, siguiendo los pasos de transición (detallado en la pregunta anterior). Puede pasar que la nueva alimentación no resulte tan atractiva a nuestras mascotas. Se da sobre todo en mascotas acostumbradas a comidas de baja calidad o muy saborizadas. No debemos olvidar que muchos alimentos comerciales añaden “digest” a su composición, un saborizante muy potente, elaborado con intestinos de aves o peces en descomposición, que no es saludable pero sí muy sabroso, llegando incluso a ser adictivo. En este caso recomendamos mezclar los pellets con cualquier ingrediente que sepamos le pueda agradar, por ejemplo aceite de oliva o de coco, algas, frutas como el plátano, manzana, pera, o con mantequilla de maní SmuttDog! Durante la transición jamás debemos permitir el ayuno como forma de forzar la ingesta del nuevo alimento. Nuestras mascotas nunca deben dejar de comer.
  • ¿Debo suplementar o complementar este tipo de alimentos?
    Nuestras dietas son nutricionalmente completas y balanceadas, esto quiere decir que no es necesario suplementarlas. Siempre que se añadan alimentos paralelos estaremos descompensando el aporte de nutrientes, por eso no recomendamos la elaboración de dietas caseras para suplementar, ya que pueden causar excesos o carencias que van a repercutir en la salud de nuestras mascotas. En el caso de suplementos (snacks/premios como Whimzees, galletas Ovenbaked o SmuttDog), no habría problema ya que estos por lo general son de bajo aporte nutricional y no afectan en el apetito si se respetan las cantidades diarias recomendadas, por lo que no estarían reemplazando su alimento base. Hay mascotas que pueden necesitar algún tipo de complemento por alguna patología, porque están en recuperación o convalecientes. Estos complementos deben ser recetados por su veterinaria/o previo estudio de cada caso.
  • ¿V-Planet es exclusivamente para perros con alergias?
    No. V-Planet es para cualquier perro adulto (de 1 año o más) que quiera alimentarse con una dieta sana y nutritiva. Dicho esto, es importante destacar que al ser una receta con ingredientes 100% naturales y vegetales, libre de subproductos de origen animal y de los principales alérgenos vegetales (trigo, maíz, soja), es un alimento naturalmente hipoalergénico. Una receta con más de 42 años en el mercado de Europa y Norteamérica, con mejorías de distintas patologías en varias generaciones de perros, que no sólo ayuda a tratar estas patologías, sino que también a prevenirlas. **Aunque nuestros alimentos V-Planet son hipoalergénicos, no son analergénicos, ya que contienen ingredientes a los que algunos animales podrían ser alérgicos (arvejas, avena, arroz), por lo tanto, hay que evaluar cada caso individualmente. En este link podrás revisar testimonios de muchos perritos que sanaron de diversas enfermedades con nuestros alimentos.
  • Sobre los cristales en la orina...
    Es cierto que los alimentos vegetales pueden dar lugar a una alcalinización del pH de la orina, favoreciendo la formación de cristales, una enfermedad muy frecuente en gatos sea cual sea su alimentación. La presencia de cristales de estruvita (conocida como FLUTD), puede dar lugar a problemas como cistitis u obstrucción urinaria (suele ser más frecuente en machos). Para evitar la formación de cristales añadimos a nuestros alimentos un acidificante natural llamada metionina. La metionina es un aminoácido que acidifica el pH urinario, cuyo consumo no tiene efectos secundarios. No conviene utilizarla como suplemento sin supervisión de un veterinario/a, ya que una acidificación excesiva puede dar lugar a la formación de otro tipo de cristales. Otras formas de prevenir la formación de cristales es fomentar el consumo de agua, darles alimentos húmedos y/o humedecer levemente sus pellets con agua caliente.
  • ¿Cómo debo conservar los productos?
    Se conservan perfectamente en lugares frescos y secos, lejos del sol y la humedad.
  • ¿Cuánto alimento debo darle a mi mascota?
    Tenemos tablas de recomendación para cada producto, impresas en sus envases. Las porciones indicadas en esas tablas son una orientación ajustada a la edad, el peso y la actividad de tu mascota.
bottom of page